Facebook, Twitter: los sitios y redes sociales estarán obligados a eliminar los contenidos de odio en 24 horas

Facebook, Twitter y otras plataformas tendrán que reaccionar más rápido en materia de moderación. La Asamblea Nacional votó este jueves 4 de julio de 2019 la obligación de eliminar en un plazo máximo de 24 horas los contenidos de odio denunciados por los internautas. En caso contrario, se les impondrá una multa de hasta 1,25 millones de euros.

La Asamblea Nacional ha votado este jueves, 4 de julio de 2019, la obligación para las plataformas de internet de retirar en un plazo máximo de 24 horas los contenidos de odio/ denunciados por los internautas. El texto fue votado por 31 votos a favor, 6 en contra y 4 abstenciones.

Facebook y Twitter van a tener trabajo que hacer

La propuesta de ley es iniciativa del partido La République en Marche y se inspira ampliamente en una medida adoptada por Alemania en 2018. Afecta a las redes sociales, como Facebook o Twitter, pero también a los sitios web. Las plataformas tienen un gran interés en ser reactivas, ya que incurren en multas de hasta 1,25 millones de euros/ en caso de incumplimiento. En la misma línea, ya sabemos que Facebook facilitará a la policía las direcciones IP de los autores de contenidos de odio.

Una de las dificultades del texto era definir lo que constituye un contenido odioso. Se mantiene la incitación al odio, la violencia y los insultos racistas y religiosos, así como la apología de los crímenes contra la humanidad/, que entra en la definición. Se discutió la posibilidad de incluir también la negación del Holocausto y el odio al Estado de Israel, pero al final estos dos elementos no se incluyen.

Facebook retira la VPN gratuita Onavo de Google Play Store: ¡espía todo!

Otro elemento de la ley propuesta es que las plataformas tendrán que instalar un botón claramente identificable que permita a los usuarios denunciar rápida y fácilmente los contenidos inapropiados. Facebook y otras empresas tendrán que demostrar que han puesto los medios suficientes para luchar contra los contenidos que incitan al odio en virtud de esta nueva ley. Si las acciones se consideran insuficientes, el CSA, que está ampliando su ámbito de intervención, tendrá la facultad de tomar medidas enérgicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *