Facebook: en Suiza, un me gusta dudoso puede llevarte a los tribunales

El hecho de compartir o hacer referencia a ciertas publicaciones de Facebook que difunden el odio o las declaraciones difamatorias puede dar lugar a acciones judiciales en Suiza. Esta es la conclusión del Tribunal Supremo Federal de Suiza: al acusado le habían gustado y compartido publicaciones consideradas difamatorias que acusaban a Erwin Kessler, un activista suizo de los derechos de los animales, de ser antisemita y neonazi. Esta decisión sienta ahora un precedente;

En mayo de 2017, un hombre de 45 años de Zúrich fue condenado por el tribunal de Münchwilen a una multa suspendida de 4.000 francos suizos o 3.660 euros por haber dado «me gusta» a 6 comentarios en Facebook. La sentencia acaba de ser confirmada por el Tribunal Federal Suizo: de facto, los jueces suizos reconocen que gustar y/o compartir contribuciones difamatorias o que incitan al odio, según la legislación suiza, puede constituir potencialmente un delito y, por tanto, llevar a su autor ante los tribunales.

Para entender de qué estamos hablando, tenemos que retroceder un poco. El origen del caso se remonta a 1998: Erwin Kessler, un activista suizo por los derechos de los animales, fue condenado por un tribunal por violar una ley contra el racismo al establecer un paralelismo entre ciertas prácticas de la religión hebrea, como el sacrificio ritual, y el nazismo. Según un artículo de Le Madridien, dijo que «los judíos no eran mejores que sus antiguos verdugos nazis».

Unos años más tarde, se encontró en el centro de una discusión en Facebook que involucraba a otros activistas por los derechos de los animales, esta vez de la escena vegana. El acusado en este caso habría enviado un correo electrónico a Erwin Kessler por el que éste presentó una denuncia por «atentado al honor». Además de este mensaje, al acusado le gustó y compartió una docena de publicaciones en Facebook en páginas de la escena vegana, afirmando que Erwin Kessler era racista y antisemita.

El Tribunal Supremo confirma la condena

La condena en 2017, confirmada en 2018, había sido justificada por los jueces debido a las múltiples comparticiones de publicaciones en Facebook, y 6 likes añadidos a algunos comentarios cuestionables. Los abogados de los acusados decidieron entonces llevar el caso al Tribunal Supremo de Lausana. El tribunal confirmó esencialmente las condenas anteriores. En su veredicto, los jueces consideraron que compartir la calumnia, tal y como se define en el artículo 173, párrafo 1, apartado 2, del Código Penal suizo, es en sí mismo un delito independiente.

Añadió que compartir, así como hacer clic en el botón «me gusta», puede hacer más visibles las publicaciones polémicasy contribuir así a su difusión en las redes sociales. Las amplias conexiones del acusado y el hecho de que el intercambio y el gusto se produjeran en páginas con muchos miembros agravaron la rápida difusión de estas contribuciones. No obstante, los jueces establecen varias salvaguardias para evitar abusos en futuros casos.

En primer lugar, para considerar que un like o una acción son punibles por la ley, siempre hay que tener en cuenta el contexto, y evaluarlo caso por caso. Para que la infracción se conserve, el correo en cuestión también debe haber sido visto o comunicado a terceros. Por tanto, el delito sólo se tipificó porque la declaración difamatoria pasó a ser visible para terceros después de que éstos hicieran clic en el botón de «me gusta» o «compartir».

Como» no tiene un significado claramente definido

La visibilidad de las publicaciones depende, pues, en parte de Facebook y de la configuración de privacidad elegida por los usuarios, señalaron los jueces. No obstante, el tribunal dijo que era imposible asociar un significado a like, que sigue siendo difuso, a pesar del símbolo de «pulgares arriba» con el que se asocia. Hacer clic en un «me gusta» no significa necesariamente estar de acuerdo: puede ser el resultado de un error, o una forma de gustar una formulación, sin gustar su contenido.

Facebook: el sitio cambia su diseño y añade el modo oscuro, estas son las novedades

Por lo tanto, en el caso concreto de este asunto, el tribunal consideró que el contenido difamatorio se hizo viral gracias a los «likes» y, por lo tanto, llegó a usuarios que no eran originalmente miembros de las páginas en las que residía el contenido. Por lo tanto, aprobaron la reclamación original de Erwin Kessler. Sin embargo, el caso aún no ha terminado. La defensa iniciará otra demanda para intentar demostrar que las afirmaciones calumniosas son ciertas.

Sin embargo, independientemente del resultado de este nuevo caso, el principio de que un «me gusta» o «compartir» una publicación de Facebook puede llevar a los internautas suizos a los tribunales es ahora jurisprudencia en la confederación suiza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *